Noticias
La relación comercial que desde hace décadas prevalece entre Alemania y México podría extenderse a la generación de hidrógeno verde, pues varias empresas teutonas están dispuestas a asesorar e incluso invertir en compañías mexicanas que deseen incursionar en dicho sector de la industria energética.
Presente en la exposición Solar Power México, Peter Tempel, embajador de Alemania en el territorio azteca, advirtió que en la nación bávara la demanda de hidrógeno para su industria se incrementará en los próximos años al grado de que no será posible cubrirla con la producción local y por ello recurrirán a aliados comerciales dispuestos a brindarles dicho suministro.
“Se prevé que la demanda de Alemania rebasará su capacidad de producir hidrógeno verde, por eso queremos establecer alianzas internacionales. En este sentido, creemos que México tiene un enorme potencial para desarrollar una nueva vertiente en la industria.”
Lea también: Economía mexicana: Altamira albergará un parque
industrial de clase mundial
Al respecto, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, reconoció que varias compañías germanas ya participan de manera activa en proyectos cuyo objetivo es la descarbonización de los procesos industriales en México a través de la generación de una energía limpia, cuyo costo bajará conforme crezca su demanda.
Se estima que los costos de producción van a disminuir en los próximos años y que serán hasta 65% menores comparados con otros países.
“Habrá transferencia de tecnología e inversiones provenientes de Alemania para darle mayor impulso a la generación de hidrógeno verde en México. Incluso la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) ya elaboró un amplio estudio para determinar una hoja de ruta de la situación y el potencial”, subrayó.
La proyección del experto es que cada vez más empresas apostarán por el hidrógeno para tratar de borrar su huella de carbono, lo cual se reflejará en una energía más limpia
y barata.
“México puede introducir hidrógeno verde para utilizarlo en movilidad de personas, en transporte de mercancías y para descarbonizar a la industria en la transición energética que tanto anhelamos", indicó.
Otras noticias de interés
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución


